Alta costura para refugiados, diseñadores de moda para adolescentes sin hogar y ropa para jóvenes: la moda social adopta formas muy diferentes, y los proyectos importantes para las comunidades marginadas a menudo se mezclan con la explotación de la imagen o la creatividad de otra persona. Ekaterina Bodyagina estudió tres iniciativas de moda social de Berlín y trató de averiguar si esa moda puede ayudar a los grupos vulnerables y convertirse en una plataforma para su expresión.
Tops rasgados, peinados desgreñados, sombreros altos y pantalones de gran tamaño: en 2000, el diseñador de moda británico John Galliano fue criticado por una colección inspirada en las personas sin hogar parisinas, que el diseñador creó para la casa de moda Dior. El espectáculo provocó protestas, los críticos hablaron de enriquecimiento a costa del sufrimiento ajeno. Un destino similar le sucedió a los diseñadores Keenan Duffty, Erin Wasson, Scott Schumann y otros diseñadores de moda que idealizan la imagen de las personas sin hogar.
Una nueva generación de diseñadores está abandonando la apropiación de la estética de los segmentos vulnerables de la población y tratando de crear colecciones no a sus expensas, sino para ellos.
En 2012, aparecieron dos proyectos sociales en Detroit a la vez: la diseñadora Victoria Scott desarrolló un abrigo elegante y práctico que se transforma en un saco de dormir, y el diseñador de moda Mike Forbes creó un bolso que se convierte en un par de botas.
Nuevos proyectos brillantes: la marca de moda inclusiva y sostenible Remexe, creada en 2017 en la tercera favela más grande de Brasil, Aglomerado da Serra, en la ciudad de Belo Horizonte. La colección 2019 Dze Georgian, diseñada para llamar la atención sobre el refugio Dzegvi para personas sin hogar en Tbilisi, donde las modelos son residentes del refugio y la colección Dze consiste en su guardarropa. Otro descubrimiento de 2019 es la marca FFORA de accesorios para sillas de ruedas y personas con discapacidad.
“No creo en la existencia de negocios sociales y no sociales en el mundo moderno, porque todo negocio tiene consecuencias sociales y ambientales”, dice Rogelio García Contreras. Director de Programas Sociales Innovadores de la Universidad de Arkansas, EE. UU. - Pero en el sentido académico de la palabra, la empresa social es una empresa cuyo objetivo principal no es solo el retorno del capital invertido, sino también las consecuencias sociales de esta actividad. El emprendimiento social está creando un movimiento en torno a sí mismo que cree que las empresas deben tener en cuenta, entre otras cosas, el bienestar social de los demás ”.
Entre los criterios clave para la sociabilidad del proyecto, el Dr. García Contreras menciona tres: 1) el tamaño de la audiencia en la que el negocio tiene un impacto; 2) el tipo de esta influencia; 3) cambiar el comportamiento del grupo objetivo del proyecto.
Uno de los sitios de negocios sociales más interesantes y fructíferos de Europa es Berlín. Cuenta con 70 organizaciones financiadas con fondos públicos y 40 incubadoras de startups, además de laboratorios de negocios sociales como el Social Impact Lab, una incubadora de ideas. Plataforma de colaboración y financiación; La Red de Acción Empresarial Inclusiva es una cooperación de emprendedores. Que se comprometan a invertir la mitad de sus ingresos en proyectos sociales; tbd * - comunidad de emprendedores sociales de la ciudad; Startnext Lab es una plataforma de crowdfunding para emprendedores sociales.
“La colaboración de todos los actores sociales es importante para crear un buen clima para las empresas sociales. Los negocios por sí solos no pueden resolver los problemas sociales. La idea liberal es que el estado es ineficaz para lidiar con los problemas económicos. Pero el negocio prioriza su propio beneficio y por eso no puede ser el único salvador. La clave del éxito es la colaboración de todos los miembros de la sociedad. Los actores no monetarios también son importantes en la construcción de empresas sociales. La colaboración de diferentes segmentos de la sociedad es necesaria para el éxito: gobierno, organismos internacionales, fundaciones, propietarios privados, inversionistas ”, dice Rogelio Contreras.
En Berlín, existe ese diálogo: Impact Hub, por ejemplo, está patrocinado tanto por inversores estatales como privados, y tanto ONG como empresas de diversos tamaños participan en numerosas discusiones y aceleradores.
Knife se reunió con los creadores de tres proyectos de moda social en Berlín y discutió los detalles de su trabajo, público objetivo y planes futuros. Los tres proyectos son muy diferentes: Auf Augenhoehe, una marca de moda receptiva, creada específicamente para personas con enanismo; PEOPLE trabaja con adolescentes sin hogar, pero no crea colecciones para ellos; y la colección de refugiados Happy Nation es un acontecimiento único. Que se puede atribuir con seguridad a un proyecto de arte.

Colección Happy Nation Refugee *
La diseñadora Caecilia Pohl vive en el corazón de Neukölln de Berlín. El balcón de Sicilia se cierne sobre las tiendas turcas y árabes: vestidos de novia, dulces y especias orientales, brochetas, flores, artículos para el hogar. Su tienda de comestibles favorita es la turca: allí Sicilia compra hierbas frescas. Según el diseñador, estas salidas son la única forma de comunicación con los vecinos. “Berlín es considerada Babilonia, pero a pesar de este pandemonio, muchos grupos viven en realidades paralelas que solo ocasionalmente se tocan. Pensé durante mucho tiempo en cómo yo personalmente puedo establecer un diálogo entre estos mundos y elegí la forma de comunicación más accesible para mí: la moda ”, dice Sicily.
En 2015, en medio de una oleada de millones de refugiados en Alemania, Sicilia decidió crear una colección junto con los recién llegados: “Quería en primer lugar organizar una plataforma de intercambio: ideas, culturas, gustos, estética”. Sicilia recibió una pequeña subvención del gobierno de Berlín, un estudio y comenzó a formar un equipo. Como resultado, el diseñador tiene tres colegas permanentes: Zala, una diseñadora kurda de 37 años de Siria; Negar, un profesor de arte de 52 años de Irán; Faiz, un ilustrador sirio de 30 años.
El salón buscó estéticamente vestidos voluminosos, con faldas en capas y corsés, en el espíritu de los vestidos de novia orientales. Como resultado, creó dos exuberantes vestidos dorados.
“Me inspiré en las creaciones del Hall y las estilicé de una manera más moderna y minimalista. Cada vez que le mostraba mis bocetos, negaba con la cabeza y se reía; una vez dijo que a las mujeres en este país se les permite demasiado. No fue una colaboración fácil, pero precisamente debido a la colisión de nuestros mundos, la colección resultó ser nítida y vibrante ".
Junto con Negar, Sicily creó la alfombra iraní: brillante, colorida, con carácter. Según Negar, la alfombra expresa los sentimientos y creencias de su creador, a través de ella se puede ver de dónde es el artista y lo que está sucediendo en su cabeza y corazón.
El diseñador gráfico Faiz dibujó dos patrones para la colección, inspirados en motivos orientales, pero ejecutados de manera minimalista.

“Yo llamaría a nuestra colección una mezcla de Neukeln de orientalismo y occidentalismo, un collage de elementos occidentales y orientales. Resultó penetrante precisamente por el hecho de que cada uno hacía lo que quería y sabía cómo. La exuberante estética de Hall en esta colección entra en conflicto con mi enfoque posmoderno, y esto es lo que hace que la colección sea única ".
Según Sicily, a pesar de que sus colegas eran de la misma región, la influencia de su origen en la estética fue significativamente diferente: el fondo del Salón se trazó en sus creaciones y en las ilustraciones de Faiz apenas se discernió.
Sicily filmó el lookbook de la colección final en la Späti local, una pequeña tienda de conveniencia que abre hasta tarde. A la vendedora turca le gustó la colección: le dijo a Sicily que también cose y quiere crear algo similar.
“En ese momento me di cuenta de que la colección había logrado su objetivo, logré salir de mi entorno y percepción habituales y, lo más importante, crear una plataforma para nuevas interacciones sociales”.

Al final del trabajo, el diseñador realizó entrevistas con todos los participantes en el proceso para comprender qué los unió exactamente. El diseñador del salón respondió que participó en el proyecto porque quería probar algo nuevo, pero también para permanecer en la industria de la moda, para hacer nuevos contactos. "Knife" decidió preguntarle al diseñador si consiguió lo que quería:
“Fue muy interesante comunicarme con Sicilia, pero en el sentido de trabajo, el proyecto no me dio nada. Es difícil para mí encontrar un trabajo en mi especialidad en Berlín, todavía lo estoy buscando ".
Según la tejedora Negar, debido a las dificultades para traducir del farsi al alemán y viceversa, inicialmente estaba segura de que estaba participando en un proyecto sobre alfombras y no en la preparación de una muestra de diseño. Y me sorprendió mucho cuando, al final de nuestra colaboración, descubrí que Happy Nation es una colección de moda.
El diseñador gráfico Faiz vino al proyecto por el componente social: según él, hay tolerancia y aceptación de otras culturas en Berlín, pero la comunicación y la comunicación son cada vez más difíciles. La moda para Faiz es "locura, innovación, gusto", por eso la participación en el proyecto fue una oportunidad para desarrollar tu creatividad y probar algo nuevo.

“Creo que logré presentarles a mis colegas el mundo de la moda alemana, y esto no es un mal logro. Nuestra colección también ha enriquecido la cartera de expositores, resume Sicilia. - Ahora lo haría de manera muy diferente: vincularía el proyecto a una institución o una ONG, por ejemplo. Esto crearía una plataforma para la comunicación y el intercambio, además de continuar el proyecto y hacerlo más ambicioso ".
“El principal problema del emprendimiento social en la actualidad, y es precisamente este problema el que no permite que el negocio social alcance su máximo potencial, es la tendencia a que su misión social y su influencia real se desvíen de su estabilidad financiera. Además, si una empresa social no puede demostrar el impacto de sus actividades, entonces sus actividades son inútiles ”, comenta Rogelio García Contreras.
La marca de alta moda PEOPLE de adolescentes sin hogar y adictos.
Tienda en linea
Pendientes - 60-110 euros. Camisetas - 70-190 euros. Pantalones - 120-160 euros. Vestido - 170 euros. Abrigo - 310-370 euros
No muy lejos de la estación de Lichtenberg, en una zona residencial de Berlín, se encuentra una de las oficinas de la organización sin fines de lucro KARUNA, que trabaja con niños y adolescentes en situaciones difíciles. La sucursal de Lichtenberg se especializa en adolescentes que consumen drogas y alcohol, que viven en la calle y que padecen enfermedades mentales.
En 2015, la organización abrió la marca de moda PEOPLE. Tres diseñadores, Ayleen Meissner, Eva Sichelstiel y Cornelia Zoller, estudiaron juntas en la universidad y unos años después de graduarse, después de haber trabajado en la industria de la moda, decidieron que querían crear moda con significado. Armados con el apoyo de la ONG KARUNA, la asociación VW y la organización benéfica terre des hommes, los diseñadores comenzaron a crear alta costura con los adolescentes que vienen a KARUNA en busca de ayuda.

El equipo no tiene una estructura y un plan de trabajo claros: en el local contiguo a la sucursal de KARUNA, donde se ubica la marca PEOPLE, las puertas están siempre abiertas en horario laboral. Los adolescentes van y vienen cuando les place y contribuyen a la implementación de la colección.
Los tres diseñadores se encuentran con su voluble equipo durante el horario de oficina clásico: de lunes a viernes, de 9:30 a. M. A 6 p. M. Hay 20 personas en la oficina todos los días. Durante sus cinco años de existencia, PEOPLE ha lanzado cuatro colecciones exitosas y está trabajando en una quinta.
“El proceso de creación de una colección toma como máximo un año, que se puede dividir en tres períodos clave: lluvia de ideas, creación de prototipos de la colección y su lanzamiento”, dice Cornelia Zoller, una de las diseñadoras del proyecto. - Primero, junto con los adolescentes, decidimos qué tema queremos dedicar a la próxima colección. Esta es una etapa muy importante, porque el objetivo de PEOPLE es crear una plataforma para expresar los sentimientos y emociones de las personas que la sociedad suele pasar por alto. Discutimos cómo se sienten en la sociedad, qué es importante para ellos.
Cuando encontramos un tema que es del agrado de todos los participantes en la discusión, ponemos en marcha una serie de talleres: sobre creación de collages, patrones y otras técnicas creativas. Durante los talleres, siempre mantenemos el tema principal de la colección en nuestra cabeza y todos los participantes y participantes intentan encontrar su interpretación visual más individual.
Habiendo recogido soluciones interesantes, nos enfocamos en desarrollar ideas específicas; en esta etapa, los talleres también cambian: comenzamos a crear cada uno para resolver un problema específico, cómo crear el efecto de una tela desgastada, por ejemplo. Cuando todos los artículos están listos, los fotógrafos profesionales los fotografían y lanzamos la colección a la venta en nuestras tiendas emergentes ".

Según el diseñador, el equipo trabaja conceptualmente: los chicos no crean modelos para su vestuario, sino un mensaje a la sociedad. La primera colección de la marca PEOPLE se llamó Stop Labeling. El nombre se formó a partir del sentimiento que a menudo surge de los adolescentes de que la sociedad está constantemente tratando de ponerles un sello, ponerlos en una categoría determinada y estigmatizarlos.
En la segunda colección, Snow in Summer, los adolescentes reflexionaron sobre el tema de su tierra natal e intentaron comenzar todo desde cero. La tercera colección, A diferencia de ti, según Cornelia, resultó ser la más rebelde. Su mensaje principal fue: "Soy igual que tú, pero diferente". En esta colección, por ejemplo, había un vestido largo rosa con un estampado de los estados de ánimo de los jóvenes diseñadores: agresión, frustración, tristeza, alegría. Y también pendientes con estampados de dientes de adolescentes.
La cuarta colección, Blind World, habla de la sensación de los adolescentes de que los adultos que los rodean son ciegos para ellos y sus necesidades, como si el mundo estuviera patas arriba. PEOPLE encontró una solución visual interesante para este sentimiento: cada pieza era doble: por ejemplo, una chaqueta que se puede usar al revés o un vestido que se divide en dos y crea el efecto de dos personas.

“La moda es una industria de élite. Se cree que las personas que trabajan en él deben tener la educación adecuada. Pero lo que crean los adolescentes es asombroso. Sutilmente sienten el espíritu de la época y le aportan sus elementos. El graffiti, por ejemplo, se ha convertido en un tema visual recurrente en todas nuestras colecciones ”, dice Cornelia.
Un vestido ancho de algodón con un estampado de graffiti, pantalones holgados de color azul marino con agujeros en las rodillas, una chaqueta cosida a mano con coloridos jeans: cada pieza tiene una historia especial, a menudo desgarradora.
“Una vez a una de las chicas se le ocurrió la idea de crear una chaqueta con bolsillos cortados. Cuando le preguntamos por qué quiere cortárselos, la joven diseñadora admitió que cuando se mueve de un lugar a otro, tiene que llevar un montón de cosas con ella. Entonces, quiere un momento en su vida en el que encuentre su hogar y ya no necesite bolsillos con sus pertenencias empaquetadas ”, dice Cornelia.
El trabajo en equipo es un elemento clave en la creación de cada colección. A pesar de que los adolescentes tienen antecedentes diferentes y, a menudo, complejos, según los creadores de la marca, se tratan con respeto:
“Una vez, una niña que estaba trabajando en un suéter dijo: 'Estoy cansada, no puedo soportarlo más', y otra adolescente acudió inmediatamente en su ayuda. El resultado fue un suéter, cada pieza fue creada por un participante separado ”, dice Cornelia.
Según los creadores, el objetivo de la marca no es solo brindar a los adolescentes la oportunidad de expresarse y encontrar colegas, sino también mostrar cómo funciona la industria de la moda desde adentro. Los adolescentes sin hogar y dependientes a menudo son excluidos del sistema educativo, por lo que PEOPLE quiere brindarles la oportunidad de adquirir habilidades profesionales.

Para algunos adolescentes, Cornelia dice que las PERSONAS se han convertido en el centro de sus vidas. La sensación de que están participando en un proceso complejo, creando y confiando en sus colegas se volvió crucial. “Knife” no pudo averiguar qué piensan los propios adolescentes sobre trabajar en la marca: el proyecto opera bajo el principio de un refugio, en modo anónimo. Debajo de cada nueva colección, solo se registran los nombres de los participantes y participantes.
Todas las ganancias de las ventas se devuelven a NPO KARUNA, es decir, para brindar ayuda y apoyo a los adolescentes que crean esta moda. Y también para crear la próxima colección.
Dado que el horario de visitas es gratuito y los creadores de la colección cambian de una sesión a otra, la marca no paga salarios a los adolescentes. Los compradores de marcas van desde amantes de la moda hasta personas que están principalmente interesadas en el componente social de la marca.
“No veo ningún problema en el hecho de que los segmentos menos protegidos de la sociedad creen productos para los más ricos; así es como funciona el mercado. ¿Qué es más importante: puede una organización en particular asegurar su estabilidad económica debido a esto y lograr el objetivo social que se fija? " - comenta Rogelio García Contreras.
Moda de calle para gente pequeña Auf Augenhoehe
Tienda en linea
Camisetas - 29,90 euros. Faldas - 69,90 euros. Pantalón 99,90-109,90 €. Chaquetas - 89,90-139,90 euros
La diseñadora Sema Gedik es la fundadora de la primera marca de moda del mundo para personas con enanismo, Auf Augenhoehe. Cuando los compradores o simplemente los simpatizantes conocen a Sema por primera vez, le preguntan con incredulidad por qué está en este negocio. El caso es que Sema no pertenece a la comunidad de gente pequeña. En respuesta a las preguntas de los escépticos, la diseñadora cuenta la historia de su familia:
“Mi prima Funda es una persona pequeña. Desde pequeña, he visto lo difícil que le resulta elegir la ropa. Y ella es una fashionista y le encanta disfrazarse ".
Antes de que Sema creara su propia marca, se formó como diseñadora, trabajó en varias casas de moda y se dio cuenta de que no encontraba su misión en la industria de la moda. "No podía entender cuál era el problema: me encanta crear, me encanta convertir una idea en un producto, me encanta la moda, ¿qué me estoy perdiendo?"
Entonces Sema decidió hablar con Funda: averigüe dónde compra ropa y si las dificultades para encontrar la adecuada siguen siendo relevantes.
“Resultó que a lo largo de los años, no había surgido ninguna marca de nicho y Funda todavía estaba alterando la ropa que encontraba con dificultad. Entonces pensé por primera vez que necesitaba arreglarlo ".
Sema se puso en contacto con la Unión Federal Alemana de Personas Pequeñas y sus Familias (Bundesverband Kleinwüchsige Menschen und ihre Familien e. V., BKMF) y dijo que quería crear una marca para personas con enanismo.
“El sindicato confirmó que la gente pequeña realmente necesita una marca así y les gustó mi idea. Luego me di cuenta de que mi misión en el mundo de la moda podría ser crear modelos para personas de tallas que no están en el mercado ".
Durante seis años, Sema estudió la industria y las necesidades de las personas pequeñas, y en 2018 abrió Auf Augenhoehe: primero recibió una beca Berliner Start Up, luego a través de crowdfunding, luego gracias a una subvención del Tommy Hilfiger Social Innovation Challenge. Y después de un par de años, incluso habiendo logrado una completa independencia financiera.

“No pertenezco a gente pequeña y al principio sabía poco de sus pedidos, por lo que inmediatamente decidí incorporar a personas con enanismo al equipo para que ellos mismos formen la agenda. Desde el principio, fue importante para mí plantear la pregunta de tal manera que no era yo quien estaba haciendo algo por la gente pequeña, sino que, junto con ellos, estábamos haciendo un producto para personas con enanismo. Las personas pequeñas son el corazón de mi empresa. Están involucrados en todas las etapas de la producción de prendas de vestir. Nada para nosotros sin nosotros es el lema de nuestro trabajo en equipo ".
La empresa tiene un consejo asesor de diez personas, todas personas pequeñas, que determina las necesidades del público objetivo de la marca. Auf Augenhoehe también realiza encuestas a jóvenes para saber qué les conviene más, qué es lo que más necesitan y cuánto están dispuestos a gastar.
“Lo que hacemos en Auf Augenhoehe nunca se ha hecho antes que nosotros: análisis de mercado, selección de modelos; creamos todo desde cero. Incluso creamos un sistema de tamaño especial para personas pequeñas, no existía antes que nosotros ".
Para crear un sistema de este tipo, el equipo tomó medidas de personas pequeñas durante dos años. Auf Augenhoehe lanzará pronto una aplicación de sistema de medición especial para personas pequeñas.

Auf Augenhoehe es ropa de calle con líneas limpias para el uso diario. El diseñador llama a sus colecciones atemporales, versátiles y, lo más importante, que encajan perfectamente:
“Imagina que en la mayoría de las tiendas ni siquiera puedes encontrar artículos básicos de tu talla: medias, camisas, pantalones. Una vez asistí a una conferencia en Madrid y una familia de gente pequeña viajó ocho horas para conocerme. Invité a una de las chicas a probarse una chaqueta. En mi opinión, era un poco grande para ella. Pero lo más importante para ella fue el hecho de que la longitud de la manga le quedaba bien, esto le sucedió por primera vez.
A veces los compradores entran a nuestra tienda con escepticismo, porque normalmente la ropa en el mercado no coincide con las proporciones de sus cuerpos. Pero cuando ven cosas como medias y camisetas que les quedan perfectamente, empiezan a recomendar a Auf Augenhoehe en su comunidad. Así es como adquirimos la mayor parte de nuestra clientela internacional ".
Auf Augenhoehe está en conversaciones con Tommy Hilfiger para lanzar una colección para la gente pequeña. La marca planea expandirse y cubrir a clientes de todos los tamaños.
“La moda tiene un enorme potencial político. Ella marca tendencias. La gente cuenta historias a diario a través de su ropa. Estas tendencias e historias pueden impulsar el cambio. ¿Por qué no usar este poder para buenos propósitos? " - Argumenta Sema.
Knife habló con dos clientes de la marca: Sherin y Mick. Según Sherine, la mayor parte de su guardarropa se compone de ropa Auf Augenhoehe:
“Las colecciones de la marca son elegantes y me quedan perfectamente. Este último es una rareza en otras tiendas, donde los maniquíes y modelos en sí se ven diferentes a mí. Auf Augenhoehe es una empresa especial: me hace sentir que estoy incluido en una industria que a menudo es bastante exclusiva ".
Otro cliente de la marca, Mick, trabaja con el diseñador Sema Gedick desde 2012: es uno de los primeros modelos de Auf Augenhoehe que se mide para el lanzamiento de colecciones.
“Auf Augenhoehe significa 'Al nivel de los ojos', es decir, 'Al mismo nivel'. Esto es lo que me atrae de esta marca: me siento a la par con otros representantes de la industria de la moda. Puedo comprar ropa que se adapte a mi gusto y esté hecha especialmente para mí. Y ya no tengo que visitar los departamentos infantiles de otras marcas, donde si hay una camiseta de mi talla, seguro que será con estampado de Mickey Mouse. Soy un adulto, tengo 24 años y quiero parecer de mi edad ”, dice Mick.
“Una empresa social funciona mejor cuando su público objetivo, aquellos por cuyo bienestar se gestiona, participa en el proceso creativo de creación de los productos de la empresa. En este caso, se maximiza el impacto social y la implicación de la organización y se forman sus valores de la forma más fiable ”, comenta Rogelio García Contreras.